Dormir mejor para alargar nuestra calidad de vida

Gracias a los múltiples estudios realizados a lo largo del tiempo por diferentes instituciones de investigación, podemos saber la importancia que tiene un buen descanso en nuestra vida, y es que no solo es necesario para que nuestra vida diaria se realice con normalidad sino, dormir bien y el tiempo óptimo, puede alargar nuestra vida.

La Sociedad Española de Neurología (SEN), según sus datos, 4 millones de españoles tienen problemas crónicos para conciliar el sueño.

La Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, publicó un estudio en el que mostraban los resultados obtenidos por la Sociedad Americana de Oncología en mas de un millón de estadounidenses durante un periodo de 6 años. Los resultados indicaban que aquellos que dormían 4 horas o menos aumentaban el riesgo de muerte temprana, así como dormir mas de 10 horas. Los menores riesgos de mortalidad están en la franja de descanso de 7-8 horas.

De manera reciente, la revista científica PLOS Medicine, publicaba un estudio realizado durante 25 años a personas de 50, 60 y 70 años en el cual, los datos obtenidos, muestran la relación entre dormir menos de 5 horas con el riesgo de padecer, al menos, 2 enfermedades crónicas y un aumento de la mortalidad.

¿Y qué nos dice la ciencia sobre cómo dormir mejor?

Evitar las pantallas antes de dormir

Luz azul de las pantallas es un disruptor de los ciclos circadianos que perjudica nuestro sueño. Es conveniente, al menos media hora antes de acostarnos, apagar las pantallas y en su lugar, podemos leer un libro, escuchar música relajante o usar técnicas de relajación.

Siesta si, pero no demasiado larga

Si queremos tomar una siesta, lo ideal es que sea de unos 25-30 minutos ya que mejora nuestras capacidades cognitivas. Una siesta de tiempo mayor, puede provocar que a la hora de meternos en la cama para descansar, nos cueste conciliar mas el sueño.

No realizar ejercicio físico antes de dormir

Con el ejercicio físico, nuestro cuerpo se activa por lo que no es buena idea realizarlo antes de ir a dormir. La actividad física y un mejor descanso si está relacionado, pero siempre mejor realizarlo en horas lejanas a nuestras horas de sueño nocturno, al menos 2 o 3 horas antes de ir a dormir.

Una buena rutina ayuda

Mantener una buena rutina diaria nos ayudará a que nuestro cuerpo mantenga un ciclo equilibrado en el que de manera natural tendremos sueño en el horario óptimo de dormir y también nos despertaremos con mas facilidad. Podemos empezar por ponernos un horario para acostarnos y despertarnos siempre a la misma hora. Quizá esto nos cueste un poco al principio, pero poco a poco ayudaremos a que nuestro cuerpo se regule y así recuperar una rutina sana de sueño.

No tomar cafeína o estimulantes

Es mejor evitar el café al menos 5 horas de acostarnos ya que la propia cafeína alterará nuestro sueño y éste tampoco será de calidad. Así mismo, sustancias como el alcohol, el tabaco o la cafeína que contienen algunos productos, debemos evitarlos lo máximo posible.

Un baño de agua caliente

Al darnos un baño de agua caliente, cae nuestra temperatura corporal y puede confundirse con los fenómenos fisiológicos que ocurren antes de conciliar el sueño, por lo que un baño relajante nos puede ayudar a inducirnos a los brazos de Morfeo.

Nuestro sueño es importante, mimémoslo 💭  💙  😴 

Fuentes:

Miró, Elena, Cano Lozano, María del Carmen, Buela Casal Gualberto Sueño y calidad de vida. Revista Colombiana de Psicología [en línea]. 2005, (14), 11-27[fecha de Consulta 15 de Enero de 2023]. ISSN: 0121-5469. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80401401

Sabia S, Dugravot A, Léger D, Ben Hassen C, Kivimaki M, Singh-Manoux A (2022) Asociación de la duración del sueño a los 50, 60 y 70 años con riesgo de multimorbilidad en el Reino Unido: seguimiento de 25 años -up del estudio de cohorte Whitehall II. PLoS Med 19(10): e1004109. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1004109

Imagen 1: Imagen de yanalya en Freepik

Imagen 2: Imagen de wirestock en Freepik

Imagen 3: Imagen de lookstudio en Freepik

Imagen 4: Imagen de senivpetro en Freepik

El descanso en otoño

Los cambios de estación siempre traen algunos cambios en nuestro descanso ya que nuestro cuerpo tiene que habituarse a las nuevas horas de luz, condiciones atmosféricas, temperaturas… Especialmente en otoño algunas personas pueden sentir que su energía disminuye. Si este puede ser tu caso ¡no hay que preocuparse! es algo muy común y con algunos consejos podrás transitar este cambio con mucha mas facilidad.

¿Por qué nos afecta el otoño en nuestro descanso?

En esta época del año, de manera paulatina vamos recibiendo menos horas de luz y nuestra glándula pineal comienza a producir mas melatonina para preparar nuestro recogimiento en invierno, al mismo tiempo desciende la serotonina; la hormona de la felicidad. Este desajuste transitorio puede afectarnos con síntomas como; cansancio, debilidad, somnolencia, tristeza… y por consecuente, nuestro sueño se ve afectado. Somos parte de la naturaleza e ineludiblemente estamos conectados a ella de manera que nuestro organismo se sincroniza con nuestro entorno y ser conscientes de estos cambios, nos ayudará a encontrar fórmulas para reforzar nuestra salud.

¿Cómo podemos prevenirlo?

Disfrutar de la calma que el otoño nos regala

Es fundamental no dejarnos llevar por la sensación de descenso de energía al percibir que los días se acortan y el invierno se acerca, y mantener una actitud positiva antes la belleza de los cambios de estación, especialmente en otoño que trae consigo un momento de cambio tanto en la naturaleza con el festín de colores que los bosques ahora nos regalan, como cambio interno el cual podemos aprovechar al llegar una estación de recogimiento que nos puede aportar calma. Con este cambio de enfoque, podemos multiplicar nuestra vitalidad y mejorar nuestro ánimo.

Cuidar nuestra alimentación

Con la entrada de la nueva estación, nuestro cuerpo debe prepararse para el frío y la humedad. Podemos aprovechar las propiedades de algunos alimentos como las setas como pueden ser los champiñones ya estimulan el sistema inmunitario, al igual que el jengibre, el nabo, la pimienta o la cebolla que estimulan la circulación y eliminan toxinas.

También podemos comer frutos secos de temporada como; las castañas, almendras, nueces, piñones, avellanas…que nos aportaran vitaminas y minerales esenciales para el funcionamiento de nuestro organismo.

Lo ideal es tener una dieta rica en frutas y legumbres, moderando la ingesta de proteínas y evitar alimentos azucarados o con grasas saturadas.

Respetar el descanso

Lo conveniente es tener una rutina de sueño en la que nos acostemos y despertemos a la misma hora, de esta forma adquiriremos un habito de sueño saludable. Si tenemos dificultades para dormir, podemos darnos un baño relajante con plantas como la valeriana y se aconseja no usar aparatos móviles antes de acostarse. La lectura de un libro puede ser una opción mas saludable que nos puede ayudar a relajarnos antes de dormir.

Disfruta las horas de luz

Cuanto menos expuestos estemos a los rayos solares, menos vitamina D recibimos, es por ello que aprovechar los rayos de luz en otoño es esencial para mejorar la calcificación de nuestros huesos. Podemos aprovechar el mágico otoño para darnos un paseo por la naturaleza y disfrutar del cambio de color de nuestros bosques a la vez que nos damos un baño de rayos sol.

Haz que tu cuerpo se mueva

Cuando realizamos ejercicio físico, nuestro cuerpo se vuelve más activo. Movernos nos ayuda a eliminar toxinas además de segregar endorfinas que mejoran nuestro humor. Lo ideal es hacer ejercicio aprovechando las horas de sol, ya que si realizamos ejercicio demasiado tarde, nos mantendremos activos horas después y nos costará conciliar el sueño. Podemos salir a pasear, hacer pilates, yoga, montar en bicicleta…de manera moderada y aumentando la intensidad de manera progresiva según nuestro cuerpo se vaya habituando al entrenamiento.

Que mejor que el otoño para pausarnos por un momento, escuchar nuestro cuerpo, conectarnos y cuidarnos. 🍁

Imágenes:

Cabecera Alexey Komissarov en Pixabay

Imagen 1 Joe en Pixabay

Imagen 2 Andy Choinski en Pixabay

Cómo acertar al elegir almohada

La almohada es un elemento indispensable para tener un buen descanso. Un síntoma de que es hora de cambiar de almohada puede ser que empieces a despertarte con dolores de hombros o cuello. También es recomendable hacer una revisión de nuestra almohada si cambiamos nuestro colchón, tal vez las nuevas propiedades de nuestro sistema de descanso introduzca cambios a nuestra hora de dormir y necesitemos también renovar nuestras almohadas.

Veamos como podemos elegir nuestra almohada ideal con la ayuda de algunos consejos de una de nuestras marcas de referencia Moshy.

¿Cuál es el tamaño que necesito?

La anchura no debe superar el tamaño de nuestros hombros. Si dormimos con nuestra pareja, lo ideal sería utilizar dos almohadas separadas para poder elegir un tamaño de almohada acorde a la fisionomía de cada persona.

Elegir la almohada según nuestra posición al dormir

Si nuestra posición a la hora de dormir es boca abajo o es para niños que estén en el tránsito de cuna a la cama lo ideal es que el colchón sea de firmeza alta y elegir una almohada suave media baja o baja, especialmente en los niños pequeños lo ideal es usar una almohada baja.

Si dormimos boca arriba o de costado, nuestro colchón debería ser de firmeza media y nuestra almohada también de una firmeza media.

Si nuestra posición es únicamente de costado, lo ideal es que nuestro colchón sea de firmeza suave, y elegir una almohada de una altura media alta u alta.

¿Cuál es el mejor relleno de Almohada?

Existen modelos de relleno sintético, plumón, látex o viscoelástica.

Almohadas de Fibra o sintéticas

La fibra de poliéster es muy resistente y con muy buena estabilidad. En el proceso de cardado en multicapas como en el que realizan en la casa Moshy, se obtienen almohadas con una densidad uniforme, con volumen y además suavidad.

Entre sus propiedades destacan:

  • La adaptación ergonómica.
  • La capacidad de recuperación y transpiración.
  • Tacto muy suave, símil duvet.
  • Comportamiento analérgico.
  • Mantenimiento de las propiedades tras los lavados.
  • Lento envejecimiento por el uso.
  • Lavables

Existe tal variedad de modelos y firmezas que son aptas para todo tipo de personas y hábitos de descanso.

Plumón

Cuanto mayor es el tamaño de los plumones, menos cantidad hacen falta para conseguir un determinado volumen o firmeza en la almohada .

Podemos afirmar que en términos generales la Oca, por tener un tamaño superior al Pato, tiene los plumones de mejor calidad.

  • Las almohadas con relleno de plumas son blandas, y muy suaves.
  • Se recuperan fácilmente palmeándolas
  • Es conveniente ventilarlas para eliminar la transpiración del cuerpo.
  • Lavables.

Este tipo de almohada está más pensado para los que duermen boca abajo o para quienes deciden descansar con una almohada muy baja.

Almohadas de Látex

El látex, es un polímero natural que se obtiene a partir de la savia lechosa del árbol del caucho (Hevea Brasiliensis).

Entre sus propiedades destacan:

  • La elasticidad  que permiten una perfecta adaptación  sobre la almohada.
  • Alta transpiración.
  • Propiedades anti bacterianas y antifúngicas.
  • Gran durabilidad, Es Indeformable y biodegradable.
  • Es insoluble en agua y no acumula electricidad estática.
  • Lento envejecimiento por el uso.

Todas estas propiedades lo convierten en un material muy apreciado y utilizado tanto en colchones como en almohadas.
Pensada para las personas que descansan de espaldas o costado y eligen sentir la almohada al descansar.

Almohadas de Viscoelástica

Conocida también como foam de memoria, es un material de alta tecnología desarrollado en la década de los 70. Ofrece una sensación de ingravidez al adaptarse de forma absoluta al organismo, en función de la presión y la temperatura que recibe del cuerpo.

Utilizado como núcleo en la almohada, potencia sus propiedades ergonómicas, eliminando puntos de apoyo inadecuados sobre las cervicales y alargando el tiempo considerado como óptimo durante nuestro descanso.

Cuídala bien

Ya elegida la almohada , es importante que cuides bien de tu almohada, alargarás su vida útil, que puede extenderse hasta unos 5 años.

  • Airea la almohada habitualmente: abre las ventanas antes de hacer la cama, y ventílala bien, al aire, una vez a la semana.
  • Dale la vuelta a menudo: así evitarás que se deforme.
  • Compra una almohada lavable: basta con lavarla una o dos veces al año.
  • Usa una funda de protección que, esa sí, deberías lavar cada dos meses.
  • Palmea habitualmente la almohada, tendrás la sensación que cada día estrenas almohada.

Fuente: https://www.moshy.es/acertar-al-elegir-almohada/

¡Bienvenid@s!

Bienvenid@s a nuestro blog de IMAR COLCHONERIA, en donde iremos publicando artículos interesantes en cuanto a mejorar nuestro descanso. Es importante estar siempre al día de las novedades y noticias para que nos ayude a tener una buena higiene de descanso y por consiguiente, mejorar nuestra salud.

Desde IMAR COLCHONERIA buscamos siempre asesorar en colchones, canapés, almohadas… y todo aquello que necesitemos para dormir mejor. Podrás visitarnos en nuestra tienda en Fuenlabrada y probar el sistema de descanso que mejor se adapte a tus necesidades.

Colchonería Imar Fuenlabrada

Realizamos el reparto y montaje gratuito hasta 30 KM, por todo Madrid y en especial por la zona sur. Además, te permitimos financiar tu producto sin intereses. Te ofrecemos un servicio inmediato y productos de calidad a un precio asequible, además de un asesoramiento personalizado.

Trabajamos con marcas como; Gomarco, Poligón, Magister, Aspen, Naturalia, Creaciones BV, Gobi, Velfont, Polo-Polo, Reig Marti, etc.

En nuestra tienda podrás encontrar desde colchones de viscoelástica, muelle embolsado, canapés abatibles, somieres, bases tapizadas, almohadas y una amplia gama de sábanas y ropa de hogar.

Nos caracterizamos por la profesionalidad y la atención de nuestro equipo de profesionales que te garantizarán un perfecto descanso. ¿Quieres saber más? ¡Ven a conocernos! Estamos en la Calle Honda, 2 en Fuenlabrada.

Descansar, para soñar.