El descanso en otoño

Los cambios de estación siempre traen algunos cambios en nuestro descanso ya que nuestro cuerpo tiene que habituarse a las nuevas horas de luz, condiciones atmosféricas, temperaturas… Especialmente en otoño algunas personas pueden sentir que su energía disminuye. Si este puede ser tu caso ¡no hay que preocuparse! es algo muy común y con algunos consejos podrás transitar este cambio con mucha mas facilidad.

¿Por qué nos afecta el otoño en nuestro descanso?

En esta época del año, de manera paulatina vamos recibiendo menos horas de luz y nuestra glándula pineal comienza a producir mas melatonina para preparar nuestro recogimiento en invierno, al mismo tiempo desciende la serotonina; la hormona de la felicidad. Este desajuste transitorio puede afectarnos con síntomas como; cansancio, debilidad, somnolencia, tristeza… y por consecuente, nuestro sueño se ve afectado. Somos parte de la naturaleza e ineludiblemente estamos conectados a ella de manera que nuestro organismo se sincroniza con nuestro entorno y ser conscientes de estos cambios, nos ayudará a encontrar fórmulas para reforzar nuestra salud.

¿Cómo podemos prevenirlo?

Disfrutar de la calma que el otoño nos regala

Es fundamental no dejarnos llevar por la sensación de descenso de energía al percibir que los días se acortan y el invierno se acerca, y mantener una actitud positiva antes la belleza de los cambios de estación, especialmente en otoño que trae consigo un momento de cambio tanto en la naturaleza con el festín de colores que los bosques ahora nos regalan, como cambio interno el cual podemos aprovechar al llegar una estación de recogimiento que nos puede aportar calma. Con este cambio de enfoque, podemos multiplicar nuestra vitalidad y mejorar nuestro ánimo.

Cuidar nuestra alimentación

Con la entrada de la nueva estación, nuestro cuerpo debe prepararse para el frío y la humedad. Podemos aprovechar las propiedades de algunos alimentos como las setas como pueden ser los champiñones ya estimulan el sistema inmunitario, al igual que el jengibre, el nabo, la pimienta o la cebolla que estimulan la circulación y eliminan toxinas.

También podemos comer frutos secos de temporada como; las castañas, almendras, nueces, piñones, avellanas…que nos aportaran vitaminas y minerales esenciales para el funcionamiento de nuestro organismo.

Lo ideal es tener una dieta rica en frutas y legumbres, moderando la ingesta de proteínas y evitar alimentos azucarados o con grasas saturadas.

Respetar el descanso

Lo conveniente es tener una rutina de sueño en la que nos acostemos y despertemos a la misma hora, de esta forma adquiriremos un habito de sueño saludable. Si tenemos dificultades para dormir, podemos darnos un baño relajante con plantas como la valeriana y se aconseja no usar aparatos móviles antes de acostarse. La lectura de un libro puede ser una opción mas saludable que nos puede ayudar a relajarnos antes de dormir.

Disfruta las horas de luz

Cuanto menos expuestos estemos a los rayos solares, menos vitamina D recibimos, es por ello que aprovechar los rayos de luz en otoño es esencial para mejorar la calcificación de nuestros huesos. Podemos aprovechar el mágico otoño para darnos un paseo por la naturaleza y disfrutar del cambio de color de nuestros bosques a la vez que nos damos un baño de rayos sol.

Haz que tu cuerpo se mueva

Cuando realizamos ejercicio físico, nuestro cuerpo se vuelve más activo. Movernos nos ayuda a eliminar toxinas además de segregar endorfinas que mejoran nuestro humor. Lo ideal es hacer ejercicio aprovechando las horas de sol, ya que si realizamos ejercicio demasiado tarde, nos mantendremos activos horas después y nos costará conciliar el sueño. Podemos salir a pasear, hacer pilates, yoga, montar en bicicleta…de manera moderada y aumentando la intensidad de manera progresiva según nuestro cuerpo se vaya habituando al entrenamiento.

Que mejor que el otoño para pausarnos por un momento, escuchar nuestro cuerpo, conectarnos y cuidarnos. 🍁

Imágenes:

Cabecera Alexey Komissarov en Pixabay

Imagen 1 Joe en Pixabay

Imagen 2 Andy Choinski en Pixabay